Introducción
El uso de plantas con fines medicinales domina en países asiáticos pero también en Occidente múltiples fármacos comercializados se han obtenido de la naturaleza como los agentes antitumorales taxanos (Taxus, tejo).
El empleo de terapias naturales durante el tratamiento con quimioterapia debe ser consultado con el oncólogo dado que a pesar de sus propiedades algunas de estas plantas pueden interferir e incluso comprometer dicho tratamiento.
Por otro lado, es importante, antes de su consumo, asegurar las dosis, la calidad del preparado y la composición.
|
Achicoria
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Cichorium intybus L. chicoria, amargon, almiron
Ultima actualización ( Martes 10 de Diciembre de 2013 12:01 )
Más información...
Agrimonia
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Agrimona eupatoria L. algafil, alimonia, oraga hierba de San Guillermo, hierba bacera, hierba del podador, amores pequeños, amoricos, mermasangre.
Más información...
Alcachofera
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Cynara scolymus L., alcaci, alcaucí, morrillera, morrilla, alcamucil.
Más información...
Alfalfa
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Medicago sativa L., mielga
Más información...
Aloe vera
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Medicago sativa L., mielga
Más información...
Anís estrellado
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Badiana de China, anís de China, matalahuva, matalúa, hierba dulce.
Más información...
Arándano
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Vaccinium myrtillus L., mirtilo, agraz.
Más información...
Cardo mariano
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Silybum marianum L., cardo de María, mariana, cardo lechal, cardo borriquero.
Más información...
Chaga
Inonotus obliquus, nariz de carbón, “regalo de Dios” y “hongo de la inmortalidad” (Siberia), “el diamante del bosque” (Japón) y “rey de las plantas” (China).
Más información...
Cola de caballo
Miércoles 09 de Mayo de 2012 00:00
Equistum arvense L., rabo de caballo, equiseto menor, mula, asno o lagarto, polvo de tierra.
Más información...
|
|
|