Nombre habitual:
Estevia.
Otros nombres:
Nombre científico: Stevia rebaudiana Bertoni.
Nombres comunes: Hojadulce de Paraguay.
Definición / Composición:
Este arbusto de la familia de las compuestas, de los crisantemos es originaria de Brasil y Paraguay. Contiene: diterpenos, derivados del filocladeno como esteviósido (5-10%), y en menor proporción rebaudiósido C (2-4%) y dulcósido A; aceite esencial (0,1%) constituido por monoterpenos como nerolidol y sesquiterpenos como óxido de cariofileno y flavonoides, glucósidos de apigenina y luteolina.
Se comercializa en polvo, líquido y en comprimidos.
Indicaciones / Usos más habituales:
- Edulcorante natural más potente, hasta 300 veces más dulce que la sacarosa, lo que lo convierte en la alternativa más adecuada para endulzar las comidas en diabéticos, obesos y en situaciones como el cáncer en las que parece que el exceso de azúcares refinados es desfavorable.
- Aumenta la tolerancia a la glucosa.
- Dilata los vasos sanguíneos regulando el ritmo cardiaco y la tensión.
- Otros: antienvejecimiento y antioxidante, diurética.
Efectos secundarios/Contraindicaciones:
- No administrar a embarazadas, lactantes ni a niños.
Interacciones farmacológicas:
- Podría potenciar el efecto de los diuréticos.
Bibliografía:
- Chan, P., et al., A double-blind placebo-controlled study of the effectiveness and tolerability of oral stevioside in human hypertension. Br J Clin Pharmacol 2000; 50(3):215-20.
- Hsieh, M.H., et al., Efficacy and tolerability of oral stevioside in patients with mild essential hypertension: a two-year, randomized, placebo-controlled study. Clin Ther 2003; 25(11): 2797-808.
- Yasukawa, K., S. Kitanaka, and S. Seo, Inhibitory effect of stevioside on tumor promotion by 12-O-tetradecanoylphorbol-13-acetate in two-stage carcinogenesis in mouse skin. Biol Pharm Bull 2002; 25(11):1488-90.
- Boonkaewwan, C., C. Toskulkao, and M. Vongsakul, Anti-Inflammatory and Immunomodulatory Activities of Stevioside and Its Metabolite Steviol on THP-1 Cells. J Agric Food Chem 2006; 54(3):785-9.
- Ferreira, E.B., et al., Comparative effects of Stevia rebaudiana leaves and stevioside on glycaemia and hepatic gluconeogenesis. Planta Med 2006; 72(8):691-6.
- Chang, J.C., et al., Increase of insulin sensitivity by stevioside in fructose-rich chow-fed rats. Horm Metab Res 2005; 37(10):610-6.
- Ulbricht C, Isaac R, Milkin T, et al. An evidence-based systematic review of stevia by the natural standard research collaboration. Cardiovasc Hematol Agents Med Chem. 2010;8(2):113-27.
- Cebrián J. Diccionario integral de Plantas medicinales. 1ª edic., Barcelona: RBA Libros Ed., 2002, pp. 243.
Comentarios:
|
|